Artículos y Ensayos


MARCO NORMATIVO Y REGLAS GENERALES SOBRE 

LOS BIENES AFECTADOS DENTRO DE UN PROCESO PENAL

1.   CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:


2.   CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO


3.   CÓDIGO PENAL COLOMBIANO LEY 599 DE 2000


 4. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL LEY 906 DE 2004 (Del Título II Acción Penal, de Capítulo II Comiso y del Capítulo III Medidas Cautelares) 


4.1 Sobre bienes netamente:


4.1.1     El Comiso


4.1.2     Medidas Cautelares


4.2 Sobre la cadena de custodia:


Capitulo V. Cadena de Custodia.



4.3 Sobre los EMP Y EF:



5.   JURISPRUDENCIA


En este sentido, la autenticidad implica el acatamiento de los procedimientos normativos concernientes a la protección y conservación de la prueba y su incumplimiento afecta su aptitud demostrativa pero no implica su ilegalidad[154]. Por lo anterior, cuando no se aplica la cadena de custodia no se está afectando el debido proceso, sino que se reduce el mérito probatorio específico del elemento material probatorio[155], el cual podrá acreditarse a través de otros mecanismos, aunque en ese evento su eficacia probatoria deberá evaluarse por el juez en cada caso concreto.


Por lo anterior, la posibilidad contemplada en la norma de que existan otros medios diferentes a la cadena de custodia en virtud de los cuales se demuestre la autenticidad de un medio probatorio no vulnera el debido proceso probatorio, sino que simplemente implicará que esos eventos la eficacia demostrativa de la prueba será menguada y será el juez en cada


caso concreto el encargado de definir su valor probatorio específico, lo cual constituye igualmente un ejercicio de la libertad de configuración del legislador en materia procesal"





Visto lo anterior, es fácil concluir que la prohibición de enajenar contenida en el artículo 97 de la Ley 906 de 2004, no resulta desproporcionada ni arbitraria respecto de los derechos del imputado.”


COMPILACIÓN NORMATIVA REALIZADA POR: GABRIEL SALAZAR NAVARRO

Comparte este contendió en:

FacebookTwitterPinterestLinkedInEmail